Ir al contenido principal

La Rumba

La rumba es un término que se refiere a distintos tipos de bailes y géneros musicales. En el mundo del baile, existen tres tipos de rumba: la rumba cubana, la rumba bolero o rumba Ballroom y la rumba flamenca.

Cada uno de estos bailes es bien diferente. Sin embargo, existe una profunda relación entre todos los bailes de la rumba. No importa qué rumba sea, el baile de la rumba casi siempre se asocia a la seducción, la conquista sexual, el coqueteo y/o el romance.

Rumba también es sinómino de “fiesta” o “juerga” en Latinoamérica. Pero la rumba no es cualquier tipo de fiesta. Casi siempre se refiere a fiestas donde se interpretan y bailan ritmos latinos de raíces africanas.

La rumba cubana

La rumba cubana es un arte que integra ritmos de tambores, bailes y canciones. Se originó en Cuba en el siglo XIX, en las zonas rurales de Matanzas y en barrios afrocubanos de La Habana.

Los ritmos y bailes de la rumba cubana son de origen africano. Sin embargo, la rumba también tiene influencias españolas, especialmente en su estructura musical y poética.

La rumba cubana se baila al ritmo de tres tambores, en solo o en pareja. Sin embargo, cuando se baila en pareja la pareja baila en posición abierta. La pareja solamente hace contacto en algunos momentos del baile.

A nivel popular, la rumba cubana es conocida como un baile de seducción y conquista sexual. Pero no todos los tipos de rumba tienen esta cualidad. El tipo de rumba cubana más popular es el guaguancó. También existen otros dos tipos de rumba: el yambú y el columbia.

La rumba bolero o la rumba Ballroom

La rumba bolero o la rumba Ballroom es el baile de salón que más se asocia con el amor y el romance. Al igual que todos los bailes de salón , se baila en pareja en posición abierta y cerrada.
El baile de la rumba bolero es bien diferente a la rumba cubana. La rumba bolero se baila a un ritmo lento, parecido al bolero son que se bailaba en Cuba en los años 50.

En esa época el maestro de bailes de salón, Monsieur Pierre, visitó Cuba en varias ocasiones. Estudió los bailes sociales que bailaban los cubanos. Importó estas ideas de baile a Europa y las adaptó a los conceptos de los bailes de salón.

Esta adaptación de los bailes sociales cubanos al repertorio de los bailes de salón se bautizó con el nombre de “rumba”, a pesar de que no era un baile basado en la rumba cubana tradicional.

Lo interesante es que la rumba bolero, al igual que la rumba cubana, es un baile de seducción. La mujer intenta seducir al hombre con sus pasos sinuosos y ondulaciones. El hombre conquista a la mujer con su gallardía

La rumba flamenca

La rumba flamenca es uno los ritmos y bailes flamencos más populares y alegres. Pertenece al grupo de palos llamados “Cantes de Ida y Vuelta”. Los “Cantes de Ida y Vuelta” nacen del intercambio que se dio entre países hispanoamericanos (como Cuba) y España durante el siglo XIX. La rumba flamenca surge de la adaptación al flamenco de ritmos cubanos, como el son, la guaracha y el guaguancó.
A finales del siglo XIX, los españoles que regresaban a España de Cuba llevaron los ritmos cubanos a sus tierras. Los cantaores y guitarristas de flamenco adaptaron estos sonidos al flamenco, traduciendo los ritmos a la guitarra y a las palmas.

El baile de la rumba flamenca es uno de los bailes más coquetos y sensuales del flamenco. Es un baile parecido al tango flamenco, con el típico braceo y zapateo. Sin embargo, la rumba flamenca tiene un carácter más pícaro y coqueto. Utiliza muchos movimientos de caderas y hombros.

Fuente:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pitbull y J Balvin le ponen ritmo a "Rápidos y Furiosos 8"

Camila Cabello, Pitbull y J Balvin prenden la fiesta en "Rápidos y furiosos 8" , pues los artistas estrenaron el vídeo de "Hey mama" , banda sonora del filme que se estrena el 13 de abril.

¿Cómo evitar los callos de las manos al practicar Pole Dance?

La verdad es que es muy difícil evitar que te salgan callos en las manos cuando practicas Pole Dance.  Los cayos surgen por acumulación de queratina en la piel cuando realizamos alguna actividad que produzca roces o fricciones anti naturales y de forma excesiva. Para protegerse, la piel produce capas duras llamadas callos o hiperqueratosis.

Cinco lugares para bailar salsa en Caracas

Es difícil conseguir en Caracas algunos locales que se dediquen exclusivamente a un género en particular. Generalmente los de salsa están minados de estudiantes de timba o salsa en línea, pero quienes quieran marcar la clave al estilo venezolano la tienen muy fácil: arman su grupo y ven esta guía práctica de cinco lugares en Caracas, en distintas zonas de la ciudad, para bailar y gozar con los clásicos. Ya se sabe que el set de salsa en las fiestas o locales nocturnos nunca es suficiente. Juan Sebastián Bar Este agradable restaurante de comida internacional, fundado en el año 1973, es conocido como sitio clave de la buena salsa y el jazz. Juan Sebastián Bar cuenta con música en vivo todos los días a partir de las 5:00 pm. Tiene área lounge, bar, pista de baile y valet parking. El único requisito para entrar es llevar una vestimenta semi formal. Horario: de martes a sábado, de 5:00 pm a 3:00 am Lugar: avenida Venezuela, con Calle Mohedano, El Rosal El Maní...