Ir al contenido principal

Ejercicios para desarrollar tu sentido del ritmo en el baile

Si quieres desarrollar tu sentido del ritmo en el baile, presta atención. El ritmo es uno de los elementos principales del baile. Todos los tipos de baile requieren un dominio profundo del ritmo, aun los bailes que no dependen de un género musical rítmico (como la danza moderna o la danza contemporánea).

Desarrollar un buen sentido del ritmo en el baile requiere mucho más que aprender a seguir un ritmo o compás. En el baile el ritmo no se limita a los pies ni a los pasos de baile. El ritmo se manifiesta en la expresión del cuerpo en su totalidad.


Estos ejercicios para desarrollar tu sentido del ritmo en el baile utilizan técnicas de improvisación y visualización. Ayudan a despertar la habilidad del cuerpo a responder al ritmo desde adentro. Se pueden usar para mejorar el sentido del ritmo en cualquier tipo de baile.

Estos ejercicios de improvisación son una adaptación de ejercicios que aparecen en el libro Dance Imagery for Technique and Performance, escrito por el bailarín y maestro de danza, Eric Franklin.

1. Baila como si la música estuviera tocando tu cuerpo.
Escoge una pieza musical de tu gusto. Ponla e imagínate que las notas musicales son manos que acarician tu cuerpo. Estas manos tocan tu cuerpo en distintos puntos y tu cuerpo responde a su tacto moviéndose espontaneamente.

2. Entrégate a la resonancia.
¿Has visto como funciona un diapasón? Un diapasón es un afinador metálico en forma de horquilla que se usa para afinar instrumentos musicales. Cuando colocas dos diapasones del mismo tono uno al lado del otro y tocas solamente uno, el otro diapasón empieza a resonar debido al principio de resonancia.

Imagínate que la música que escoges es un diapasón y que tu cuerpo también es un diapasón del mismo tono. Cuando suene la música siente la resonancia en tu cuerpo adentro, en los huesos, órganos y músculos. Observa en qué espacios de tu cuerpo la resonancia está más presente. Baila siguiendo los impulsos espontánenos de movimiento que surgen al sentir esa resonancia.

3. Siente la fuerza de la música en tu cuerpo.
Escoge una pieza musical que te guste para esta improvisación. Cuando escuches la música imagínate que la música tiene fuerza física. Esta fuerza física te impulsa a mover tu cuerpo en el espacio. Imagínate que la música penetra tu cuerpo e inicia los movimientos desde adentro de tu cuerpo.

Visualiza que las notas musicales están escurriéndose y deslizándose por tus articulaciones y tejidos, como si estuvieran dando un masaje a tu cuerpo. Estas notas musicales sueltan las tensiones de tu cuerpo haciendo que tus articulaciones y tejidos tengan mayor receptividad a la melodía y el ritmo.

Siente que la música transporta tu cuerpo por el espacio. Mantén tu atención constante en los cambios que surgen en la música, y responde a estos cambios musicales con tu cuerpo.

4. Conviértete en el cuerpo de la música.
Escoge una de tus piezas musicales favoritas. Imagínate que tú eres la materialización de esta pieza musical, el cuerpo físico de la música. Mueve tu cuerpo como si fuera un líquido que se derrama por el espacio, adquiriendo distintas formas.

5. Baila como si la música fuera una corriente de agua.
Imagínate que la música que escoges es un cuerpo de agua. Visualiza que este cuerpo de agua fluye por tu cuerpo como si fuera una corriente. Siente esta corriente fluir desde un brazo hasta el otro, desde los pies hasta la cabeza o desde la cabeza hasta los pies.

6. Baila al ritmo de los latidos de tu corazón.
Haz esta improvisación en un espacio silencioso. Acuéstate en el suelo y cierra los ojos. Coloca tus manos en la zona del corazón. Escucha los latidos de tu corazón. Siente las sensaciones que los latidos del corazón ocasionan en el resto de tu cuerpo.

Una vez te sientas una conexión profunda con el ritmo de tu corazón, ponte de pie, manteniendo tu atención el ritmo de tus latidos. Empieza a mover tu cuerpo siguiendo el ritmo de tu corazón. Visualiza los movimientos de tu corazón. Permite que tus movimientos reflejen este ritmo palpitante.
7. Escucha el sonido musical de cada paso de baile.

Enfócate en las sensaciones y sentimientos que despiertan cada paso de baile. Imagínate que escuchas el ritmo y la melodía de cada paso de baile. Canta el sonido que escuchas en cada paso de baile (aunque sean sonidos sin sentido) mientras ejecuta el paso.  

Fuente: http://baile.about.com/od/Mejora-tu-tecnica-de-baile/tp/7-ejercicios-para-desarrollar-tu-sentido-del-ritmo-en-el-baile.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pitbull y J Balvin le ponen ritmo a "Rápidos y Furiosos 8"

Camila Cabello, Pitbull y J Balvin prenden la fiesta en "Rápidos y furiosos 8" , pues los artistas estrenaron el vídeo de "Hey mama" , banda sonora del filme que se estrena el 13 de abril.

¿Cómo evitar los callos de las manos al practicar Pole Dance?

La verdad es que es muy difícil evitar que te salgan callos en las manos cuando practicas Pole Dance.  Los cayos surgen por acumulación de queratina en la piel cuando realizamos alguna actividad que produzca roces o fricciones anti naturales y de forma excesiva. Para protegerse, la piel produce capas duras llamadas callos o hiperqueratosis.

Cinco lugares para bailar salsa en Caracas

Es difícil conseguir en Caracas algunos locales que se dediquen exclusivamente a un género en particular. Generalmente los de salsa están minados de estudiantes de timba o salsa en línea, pero quienes quieran marcar la clave al estilo venezolano la tienen muy fácil: arman su grupo y ven esta guía práctica de cinco lugares en Caracas, en distintas zonas de la ciudad, para bailar y gozar con los clásicos. Ya se sabe que el set de salsa en las fiestas o locales nocturnos nunca es suficiente. Juan Sebastián Bar Este agradable restaurante de comida internacional, fundado en el año 1973, es conocido como sitio clave de la buena salsa y el jazz. Juan Sebastián Bar cuenta con música en vivo todos los días a partir de las 5:00 pm. Tiene área lounge, bar, pista de baile y valet parking. El único requisito para entrar es llevar una vestimenta semi formal. Horario: de martes a sábado, de 5:00 pm a 3:00 am Lugar: avenida Venezuela, con Calle Mohedano, El Rosal El Maní...