Ir al contenido principal

XIX Festival Latinoamericano de Música: iniciará su celebración el 23 de octubre


La segunda parte del XIX Festival Latinoamericano de Música, vuelve entre el 23 y el 30 de octubre en las salas “Simón Bolívar” y “Fedora Alemán” del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), presentando siete conciertos que incluyen dos galas sinfónicas a cargo de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles, el domingo 23 de octubre a las 11:00 am y la Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el Maestro César Iván Lara, el domingo 30, a las 11:00 am.



En esta ocasión, se celebran 26 años de vida ininterrumpida, declaró el maestroAlfredo Rugeles, Director Artístico del Festival, donde igualmente, se presentarán tres conciertos de música de cámara, uno el miércoles 26 con obras de pequeño formato y dos el viernes 28 y sábado 29, todos a las 4:00 p.m., en los que destacan las presentaciones del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar, bajo la batuta del Maestro Pablo Castellanos y del joven Raúl Aquiles Delgado. La pianista y compositora venezolana-estadounidense Sylvia Constantinidis, se presenta, el martes 25 de octubre a las 4 p.m., en la Sala Fedora Alemán del CNASPM, con un atractivo recital de obras de Alberto Ginastera. Por último, el jueves 27 a la misma hora, se disfrutará de un concierto de música electroacústica, curado por la compositora Adina Izarra, enmarcado en una intensa jornada, que incluye el ensayo abierto que lo precede, así como una mañana para analizar los caminos pedagógicos de esta especialidad.

Diana Arismendi, Directora Ejecutiva del Festival y Directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar, afirma: “Se ofrecerán Clases magistrales de composición y la posibilidad del público de contactar a los compositores visitantes, como otro de los momentos relevantes”. La entrada a todos los eventos (conciertos, charlas y clases magistrales) será libre.

Continuamos en este 2016, conmemorando el centenario del nacimiento del venezolano Antonio Estévez, a quien recordamos ampliamente en mayo, y del argentino Alberto Ginastera, con buena parte de su repertorio pianístico, así como sus fantásticas “Variaciones concertantes Op. 23”, para orquesta.

“Ineludible, evocar la memoria del Maestro Inocente Carreño, quien a lo largo de su espléndida carrera de artista multifacético: compositor, director de coros y orquesta y pluma poética de elevada inspiración, presentó sus obras en el Festival Latinoamericano de Música, desde sus ediciones iniciales de 1954, 1957 y 1966, y en la segunda etapa a comienzos de los 90, hasta nuestros días. Invitado permanente y especial de estos Festivales, en esta ocasión honramos -con el pesar de su reciente partida – su recuerdo con admiración y respeto, interpretando su poderosa y majestuosa Obertura Sinfónica No 2”, aseveró el maestro Rugeles.

En esta semana plena de actividad, se escucharán obras de los compositores Germàn Cáceres de El Salvador, Jorge Sad Levi de Argentina, Rodrigo Sigal de México yFederico Tarazona de Perú, quienes nos visitarán y compartirán con el público y los jóvenes compositores, además de su música, sus conocimientos y experiencia.

“No se puede dejar de mencionar, las muy lamentables circunstancias que nos obligaron a cancelar la venida del Cuarteto de cuerdas “Bela” de Lyon, Francia, y la presentación del concierto “Melólogos de Santa Teresa De Jesús”, de la pianista Marisa Blanes y el narrador Manuel Galiana, así como la ausencia del Maestro español Tomás Marco, debido a insuficiencias presupuestarias”, destacó Arismendi. “Sin embargo, no queremos dejar de agradecer al Instituto Francés, a la Agencia de Cooperación Española (ACE), así como a las embajadas de España y Francia, por el apoyo y la confianza brindada, una vez más, a nuestro Festival”.

La Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, reafirma una vez más, su compromiso de difundir la creación musical de la región y continua haciendo posible la realización de este Festival.

El Festival Latinoamericano de Música, es posible, gracias al auspicio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, las embajadas de Argentina, El Salvador, México y Perú, Grupo Gomelast, Fundación Mercantil, SACVEN y Lidotel.

Toda la programación e información puede ser obtenida en la página web: www.festivallatinoamericanodemusica.com, a través de la cuenta de Twitter: @festivallat, Instagram: @festivallatinoamericano y en Facebook: Festival Latinoamericano de Música.


Leer artículo completo en:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pitbull y J Balvin le ponen ritmo a "Rápidos y Furiosos 8"

Camila Cabello, Pitbull y J Balvin prenden la fiesta en "Rápidos y furiosos 8" , pues los artistas estrenaron el vídeo de "Hey mama" , banda sonora del filme que se estrena el 13 de abril.

¿Cómo evitar los callos de las manos al practicar Pole Dance?

La verdad es que es muy difícil evitar que te salgan callos en las manos cuando practicas Pole Dance.  Los cayos surgen por acumulación de queratina en la piel cuando realizamos alguna actividad que produzca roces o fricciones anti naturales y de forma excesiva. Para protegerse, la piel produce capas duras llamadas callos o hiperqueratosis.

Cinco lugares para bailar salsa en Caracas

Es difícil conseguir en Caracas algunos locales que se dediquen exclusivamente a un género en particular. Generalmente los de salsa están minados de estudiantes de timba o salsa en línea, pero quienes quieran marcar la clave al estilo venezolano la tienen muy fácil: arman su grupo y ven esta guía práctica de cinco lugares en Caracas, en distintas zonas de la ciudad, para bailar y gozar con los clásicos. Ya se sabe que el set de salsa en las fiestas o locales nocturnos nunca es suficiente. Juan Sebastián Bar Este agradable restaurante de comida internacional, fundado en el año 1973, es conocido como sitio clave de la buena salsa y el jazz. Juan Sebastián Bar cuenta con música en vivo todos los días a partir de las 5:00 pm. Tiene área lounge, bar, pista de baile y valet parking. El único requisito para entrar es llevar una vestimenta semi formal. Horario: de martes a sábado, de 5:00 pm a 3:00 am Lugar: avenida Venezuela, con Calle Mohedano, El Rosal El Maní...