Ir al contenido principal

Un secreto para bailar en pareja

Bailar en pareja es uno de los grandes placeres de la vida y del baile. Pero no siempre nos resulta fácil bailar con otra persona, ya sea en una situación social o en una clase de baile.



Uno de los principales retos para bailar en pareja se presenta cuando tenemos que hacer una vuelta o giro. En ese momento de ejecutar la vuelta, nos podemos salir de tiempo, atrasarnos en el ritmo, tropezarnos, marearnos, perder el balance, o simplemente perder la conexión con nuestra pareja.

¿Que podemos hacer para mejorar nuestras vueltas en los bailes de pareja? Obviamente, necesitamos practicar muchas horas la técnica de cada vuelta, a solas y con pareja.

Es conveniente concentrarse en aprender a ejecutar las vueltas más básicas primero. Escoge una vuelta cada mes y practícala todos los días, aunque sea tan solo durante 5 minutos. Practica cada paso de la vuelta lentamente hasta que tu cuerpo se memorice la secuencia.

Cada baile de pareja tiene sus propias vueltas. Para mejorar tu dominio de las vueltas, sin embargo, puedes escoger vueltas sencillas de cualquier baile de pareja. Te recomiendo que empieces con la vuelta en sitio de la rumba bolero o la vuelta por debajo del brazo de la rumba bolero. Estas vueltas son bien básicas y se pueden adaptar a diferentes ritmos.

¡Que cada día disfrutes más de las vueltas en los bailes de pareja!

Fuente: http://baile.about.com/b/2012/04/23/un-secreto-para-bailar-en-pareja-con-gracia.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pitbull y J Balvin le ponen ritmo a "Rápidos y Furiosos 8"

Camila Cabello, Pitbull y J Balvin prenden la fiesta en "Rápidos y furiosos 8" , pues los artistas estrenaron el vídeo de "Hey mama" , banda sonora del filme que se estrena el 13 de abril.

¿Cómo evitar los callos de las manos al practicar Pole Dance?

La verdad es que es muy difícil evitar que te salgan callos en las manos cuando practicas Pole Dance.  Los cayos surgen por acumulación de queratina en la piel cuando realizamos alguna actividad que produzca roces o fricciones anti naturales y de forma excesiva. Para protegerse, la piel produce capas duras llamadas callos o hiperqueratosis.

Los tres pasos básicos de merengue

Esto tres pasos son realmente el mismo paso, bailado hacia diferentes direcciones. Cuando aprendes estos pasos de merengue y empiezas a combinarlos, entonces podrás bailar una canción entera de merengue de una manera fácil.