Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta lenguaje

Cinco señales del lenguaje corporal y lo que significan

Lo que dices comunica sólo la mitad de lo que la gente escucha. De acuerdo con el profesor Albert Mehrabian, el 55% del mensaje que mandas viene de tu lenguaje corporal.  Desde el siglo pasado, hemos logrado muchos avances al entender los miles de significados del lenguaje no verbal. Aquí hay 17 de los hallazgos más importantes: 1. Encoger los hombros es una señal universal de no saber qué está pasando. Todos hacen esto. “Es un buen ejemplo de un gesto universal que es usado para mostrar que la persona no conoce o entiende lo que dices”, escriben Barbara Pease y Allan Pease, autores de "El libro definitivo del lenguaje corporal” (The Definitive Book of Body Language). 2. Las palmas abiertas son una señal antigua de honestidad.  ¿Alguna vez te has dado cuenta que en una corte la gente debe poner una mano sobre un texto religioso y levantar la otra con la palma hacia la persona a la que le hablan? Eso es porque una palma abierta se asocia con honestidad, lealtad y sumisión...

La importancia del lenguaje no verbal para ser un buen intérprete de danza

EL GESTO: El hombre descubrió en su pasado que sobreviviría mejor dentro de un grupo social que solo, y para éste fin confío su defensa a un cerebro conceptual y a la capacidad de comunicar ideas complejas a los demás. La comunicación no sólo es verbal sino que cuenta con aspectos tan o más importantes que el antes nombrado como ser lo visual, lo táctil y lo gestual. Desde entonces, usamos el cuerpo como instrumento expresivo para mostrar lo que pensamos y sentimos mediante pautas de movimiento. Con gestos sutiles y actitudes demostramos y nos manifestamos, aunque no hablemos la misma lengua. Adoptamos un lenguaje gestual común a todo el mundo. Ejemplo de esto es el hecho de que las compañías de danza actúan en muchos países en donde el público no entiende el idioma del país de origen de sus integrantes, y sin embargo todos podemos entender gran parte de las obras. Claro que siempre está presente el aspecto connotativo dentro de la comunicación, y en la danza a veces lo connotado sup...